Psicología viene de psico (mente) y logos (estudio) por lo que puede definirse como el estudio de la mente y el comportamiento.
¿Qué es la mente?
La psicología trata de entender cómo pensamos, sentimos y actuamos. Los psicólogos estudian cómo funciona nuestro cerebro y cómo afecta nuestras acciones.
Emociones: Los psicólogos también estudian nuestras emociones, como la felicidad, la tristeza, el miedo y la ira. Quieren saber por qué sentimos lo que sentimos y cómo podemos manejar nuestras emociones.
Comportamiento: La psicología observa cómo nos comportamos en diferentes situaciones. Por ejemplo, ¿por qué algunas personas son tímidas y otras son extrovertidas?
Desarrollo: Los psicólogos estudian cómo cambiamos y crecemos a lo largo de nuestra vida, desde que somos bebés hasta que somos adultos.
Relaciones: También se interesan en cómo nos relacionamos con los demás, como nuestros amigos y familiares. Quieren entender cómo formamos relaciones y cómo podemos mejorarlas.
El Temperamento
El temperamento es la forma en que una persona reacciona ante el mundo, y es una característica innata de la personalidad. Es una predisposición emocional que se manifiesta desde el nacimiento.
Una de las primeras personalidades históricas en desarrollar la teoría de los 4 humores que más tarde daría paso a la de los temperamentos fue el médico griego Hipócrates.
Alrededor de los siglos V y IV a. C., en la antigua Grecia que habitó Hipócrates, tenía mucha importancia la creencia de que todo lo que existe en el mundo estaba compuesto por unos pocos elementos combinados entre sí. Hipócrates adoptó este punto de vista al defender la idea de que el cuerpo humano está formado por 4 sustancias básicas, también llamadas humores.
Para Hipócrates, estos humores son los siguientes:
Sangre, cuyo elemento asociado es el aire.
Flema, el elemento del cual es el agua.
Bilis amarilla, que corresponde al elemento fuego.
Bilis negra, asociada a la tierra.
Pero Hipócrates no dejaba de ser un médico, y por eso hizo que esta teoría humoral entrase más en el campo de la medicina que en el de la psicología y la personalidad. Según él, el hecho de que en nuestro cuerpo se encuentren todas estas sustancias en equilibrio hace que estemos sanos, mientras que una descompensación en los niveles de los humores produciría enfermedades.
Fue Galeno de Pérgamo quien, en el siglo II a. C. realizó mayores esfuerzos para transformar la teoría de los humores en una teoría de los temperamentos básicos. Galeno partió de la idea de que todo está constituido por la mezcla de 4 elementos y que cada uno de ellos corresponde a uno de los humores del cuerpo humano para terminar aplicando esta visión a la primitiva psicología de aquella época.
Características del temperamento
Es un rasgo que distingue a una persona de otra.
Influye en la manera en que una persona interactúa con su entorno.
Afecta la forma en que una persona se comunica y se relaciona con los demás.
Es una cualidad importante de la salud social y emocional.
Tipos de temperamento
Sanguíneo: Extrovertido, flexible, vivaz, activo, intuitivo, dispuesto al disfrute.
Flemático: Calmado, tranquilo, serio, impasible y racional.
Melancólico: Triste, perfeccionista, analítico y de una gran sensibilidad emocional.
Colérico: Nervioso, desequilibrado, independiente, dominante y poco sensible a los demás.

Diferencia entre Temperamento y Personalidad
El temperamento es un rasgo innato de la personalidad, mientras que la personalidad es la combinación de temperamento y carácter.
Temperamento se refiere a las características innatas de una persona, como la reactividad emocional, el nivel de actividad y la capacidad de atención. Depende de la genética, ya que los genes marcan el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino. Es difícilmente modificable, aunque algunas de sus manifestaciones pueden ser reguladas por el carácter.
El Carácter se refiere a las cualidades y valores adquiridos por una persona. Se forja a partir de las experiencias que vivimos, en especial las que son fruto de la relación con los demás. Se modifica con la experiencia, a medida que la persona interactúa con el medio social.
Personalidad es la combinación de temperamento y carácter. Es un patrón de conducta que muestra un individuo de forma estable en el tiempo y a través de diferentes situaciones. Está influido tanto por la herencia biológica como por el ambiente.
Por tanto, el Temperamento es la “materia prima”, el material sobre el que se modela el carácter y la personalidad, es innato, heredado e inmodificable, mientras que el Carácter es el resultado de actuar sobre esa “materia prima” mediante la interacción con el entorno y las personas que nos rodean y mediante las acciones educativas. Es, por tanto, adquirido, modificable y educable y podemos controlar su manifestación externa. Mientras que con el temperamento nacemos, es en la etapa de la niñez y adolescencia cuando vamos configurando el carácter, mediante el proceso relacional y educativo.
Como resultado la Personalidad constituye la Integración de los diferentes hechos físicos y psíquicos de la persona, de su temperamento y su carácter y determina su modo de actuar. Es, además de un modo de ser, un modo de actuar: una persona puede ser cobarde (carácter) pero comportarse valerosamente (personalidad). La personalidad de cada individuo es además única pues es el resultado de la relación “característica” que tienen sus sistemas psíquicos: percepción, cognición, emoción, motivación y acción.
